Volver a principal

Para lograr un visionado mas amplio, pulsar F-11

 

Volver a Flora de Almería Natural


EL PARQUE

Las cerca de 28.000 hectáreas que conforman el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, están caracterizadas por una singularidad paisajística: el vulcanismo. Aún con ese sello tan peculiar, el parque comprende tres zonas claramente diferenciadas: la sierra volcánica del Cabo de Gata, una zona litoral plagada de acantilados que dan albergue a multitud de pequeñas playas y calas, así como otra interior de enorme valor antropológico.

Si a todo ello unimos Las Salinas de la Almadraba de Monteleva y una franja marina también protegida de una milla de anchura a lo largo de toda la costa, obtendremos un espacio natural único en Europa y de un extraordinario valor ecológico.


 

LA FLORA

          A los miles de visitantes que recibe el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, les resulta muy difícil imaginar, que este espacio natural posea una de las floras silvestres mas ricas y variadas del sureste árido peninsular. Pero lo cierto es, que la breve y temprana "Primavera del Cabo" ofrece una diversidad de flora de tal envergadura que se hace aún mas evidente, si la comparamos en el tiempo con la de otros espacios vecinos que todavía en esas fechas sufren los rigores del invierno.

          Aparentemente pobre por causas climatológicas, la región que conforma el Cabo de Gata es sin embargo rica en flora debido sobre todo a factores geográficos y medioambientales. Si bien es cierto, que la lluvia a lo largo del año, apenas si llega a los 150 mm., también lo es que la humedad relativa del ambiente alcanza cotas elevadísimas incluso en verano, ello es consecuencia de la influencia marítima, que desparrama continuas condensaciones de neblinas y rocíos, bien de levante o de poniente que son aprovechadas por una flora especializada para captar el mas mínimo aporte hídrico.

          Por otra parte, la región del Cabo de Gata ofrece un variado y receptivo elenco de hábitats, que hacen que se instalen floras tan exóticas como la subsahariana, ofreciendo para su colonización nichos tan dispares como, playas, sistemas dunares, estepas pedregosas, saladares, ramblas y barrancos umbrosos, todos ellos coronados por una agreste sierra de carácter volcánico, que otorga a su flora una personalidad única en todo el continente europeo.


HERBARIO FOTOGRÁFICO DE LA FLORA DEL

PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR


   

Narcissus obsoletus (Amarilidáceas) Androcymbium gramineum (Liliáceas)
Mesa Roldán Rambla de Las Amoladeras


Dianthus charidemi (Cariofiláceas)

Pancratium maritimum (Amarilidáceas)

Rambla del Corralete

Playa de Los Muertos



Teucrium charidemi (Labiadas)

Scilla obtusifolia (Liliáceas)

Linaria haenseleri-oblongifolia (Escrofulariáceas)

Cala Rajá

Mesa Roldán

Rambla del Corralete




Antirrhinum charidemi (Escrofulariáceas)

Verbascum charidemi (Escrofulariáceas)

Ulex canescens (Leguminosas)
Cerro de La Vela Blanca

Collado de los Grajos

Cerro de La Testa



Caralluma europaea (Asclepiadáceas) Limonium sinuatum (Plumbagináceas) Periploca angustifolia (Asclepiadáceas)
El Jayón Salinas de la Almadraba de Monteleva Punta del Barranco del Negro



Viola arborescens (Violáceas)

Salsola opositifolia (Quenopodiáceas)

Mesa Roldán

Playa de Torregarcía



Sonchus pustulatus (Compuestas)

Calendula stellata (Compuestas)

Playa del Arco

Cala del Embarcadero



Phlomis purpurea sub. almeriensis (Labiadas) Cistus albidus (Cistáceas)

Rambla del Corralete

Loma Pelada


Lapiedra martinezii (Amarilidáceas)

Lavatera maritima (Malváceas)

Mesa Roldán

Cala Rajá



Atractylis humilis (Compuestas)

Globularia spinosa (Globulariáceas)

Collado de La Vela Blanca

El Jayón


Cakile maritima (Crucíferas) Allium subvillosum (Liliáceas)
El Playazo de Rodalquilar Playa de Los Genoveses


Gagea durieui (Liliáceas) Narcissus gaditanus (Amarilidáceas)
Cerro de La Polacra Cerro de La Polacra


Nepeta nepetella sub. murcica (Labiadas)

Centaurea barrasi (Compuestas)

Thymus longiflorus (Labiadas)

Rambla del Corralete

Mesa Roldán

Cerro de La Polacra




Linaria pedunculata (Escrofulariáceas)

Othantus maritimus (Compuestas)

Tripodium tetraphyllum (Leguminosas)

Playa del Cabo de Gata

Playa del Cabo de Gata

Cerro de Los Frailes




Linaria nigricans (Escrofulariáceas)

Delphinium gracile (Ranunculáceas)

Ophrys tenthredinifera (Orquidáceas)

Cerro de Las Morretillas

Rambla del Corralete

Cerro del Cuervo




Rosmarinus officinalis (Labiadas)

Ononis natrix sub. natrix (Leguminosas)

Orchis collina (Orquidáceas)

Cerro de Los Frailes

Playa de Torregarcía

Cerro de La Polacra




Arisarum vulgare (Aráceas)

Haplophyllum rosmarinifolium (Rutáceas)

Cynomorium coccineum (Cynomoriáceas)

Caldera de Majada Redonda

Cerro de La Polacra

Playa de Torregarcía




Bellis microcephala (Compuestas)

Adonis microcarpa (Ranunculáceas)

Asphodelus tenuifolius (Liliáceas)

La Rellana

Cerro de Los Frailes

Playa de Torregarcía




Coronilla juncea (Leguminosas)

Citrullus colocynthis (Cucurbitáceas)

Barranco del Negro

El Pozo de Los Frailes



Glaucium flavum (Papaveráceas)

Reichardia tingitana (Compuestas)

Cerro de la Testa

Cala Rajá



Lobularia maritima (Crucíferas)

Thymus hyemalis sub. hyemalis (Labiadas)

Playa de Torregarcía

Cerro de La Testa



Silene littorea (Cariofiláceas)

Lavatera arborea (Malváceas)

Playa del Cabo de Gata

Los Escullos



Convolvulus siculus (Convolvuláceas)

Lycium intricatum (Solanáceas)

Rambla del Corralete

Barranco del Negro



Helichrychum stoechas (Compuestas)

Urginea maritima (Liliáceas)

Phlomis lichnytis (Labiadas)

Mesa Roldán

Rambla de Las Amoladeras

Cerro de Los Frailes




Glaucium corniculatum (Papaveráceas)

Hyosciamus albus (Solanáceas)

Gladyolus illyricus (Iridáceas)

Rambla de Las Hortichuelas Playa de Las Negras Cerro del Rayo



Asteriscus maritimus (Compuestas) Eruca vesicaria (Crucíferas)
Playa del Peñón Blanco El Playazo de Rodalquilar


Fagonia cretica (Zigofiláceas) Chaenorrhinum origanifolium sub. crassifolium (Escrofulariáceas)
Mirador de La Amatista Los Escullos


Anthyllis cytisoides (Leguminosas)

Oxalis pes-caprae variedad pleniflora (Oxalidáceas)

Barranco de La Parra

Playa de Los Muertos



Ophrys fusca sub. fusca (Orquidáceas)

Gynandriris sisyrinchium (Iridáceas)

Cerro de La Polacra

El Playazo de Rodalquilar




Las especies insertadas aquí, no se encuentran ordenadas bajo ningún criterio


INICIO PÁGINA

VOLVER A PRINCIPAL