Sierra Cabrera está situada en el extremo oriental de la provincia de Almería, abarcando los términos municipales de Turre y Mojácar. Su altitud máxima es el Cerro de La Mezquita, que se aproxima bastante a los 1000 metros de altitud. La mayor parte de la sierra, es un entorno de cortijadas habitadas y otras abandonadas, por lo que el paisaje queda salpicado de bancales, restos de acequias y antiguas huertas sobre las cuales, quedan todavía vestigios de su pasado agrícola en forma de algarrobos, almendros y olivos. Esta sierra, estuvo hasta hace bien poco salpicada de bosques de alcornoques y encinas, pero el hacha, el arado y los rebaños, se encargaron de hacerlos desaparecer.

     La vegetación actual de Sierra Cabrera la forma un matorral de retamares, jarales y tomillares, entre los que afloran dos especies recientemente naturalizadas, los ágaves y las chumberas. Alrededor de las repetidas fuentes y manantiales, entre sus barrancos y ramblas húmedas, vegetan con profusión las adelfas. En estos entornos excepcionalmente húmedos, se refugiaron en su día, un buen número de especies para sobrevivir a un entorno tan devastado, como es Cabrera. En este complejo escenario, es dónde me dispongo a buscar la "Vicia de Cabrera".