 |
|
 |
|
|
|
|
Volver
a principal |
Para lograr un visionado mas
amplio, pulsar F-11 |
|
|
|
|
|
El
género "Centaurea"
"Centaurea" es uno de los géneros
más diversificados de cuantos componen la familia "Asteraceae".
Comprende en la
actualidad unas 250 especies distribuidas en su mayor parte por la región
mediterránea, tratándose además, de un género con una extraordinaria
complejidad a la hora de determinar sus especies.
Por otra
parte, se han llegado a
reconocer un gran número de subespecies, recientemente cuestionadas a
la luz de las últimas investigaciones moleculares. Algunas de ellas son tan similares entre
sí, que tan sólo llegan a distinguirse por mínimos detalles en la
confección de las brácteas del involucro.
En la Península
Ibérica, se han descrito un número cercano al centenar de
especies, de las cuales unas 30, hemos podido localizar en los territorios
que conforman Almería Natural.
|
|
|
|
|
|
|
Las "CENTAUREAS" de Almería
Natural |
|
|
Centaurea aspera sub.
stenophylla |
Centaurea malacitana |
Centaurea barrasii |
Centaurea mariana |
Centaurea boissieri sub.
boissieri |
Centaurea maroccana |
Centaurea boissieri sub.
funkii |
Centaurea melitensis |
Centaurea boissieri sub.
willkommii |
Centaurea nevadensis |
Centaurea bombycina sub.
bombycina |
Centaurea ornata |
Centaurea bombycina sub.
xeranthemoides |
Centaurea pulvinata |
Centaurea calcitrapa |
Centaurea sagredoi |
Centaurea depressa |
Centaurea saxifraga |
Centaurea gabrielis-blancae |
Centaurea seridis |
Centaurea gadorensis |
Centaurea sphaerocephala |
Centaurea granatensis |
Centaurea triunfetti sub.
lingulata |
Centaurea kunkelii |
|
|
|
|
|
 |
Centaurea aspera
sub. stenophylla
Matorrales,
herbazales en los bordes de caminos y carreteras, baldíos, claros del
matorral, arenales marítimos, etc., en suelos algo nitrificados
Altitud: desde 0
a 1.100 m.s.n.m.
Floración: abril
a julio (ocasionalmente hasta octubre)
Localización:
Este y Sur de la Península Ibérica.
Fotografía: Sierra de Gádor.
|
|
Centaurea barrasii
Espartales y
tomillares.
Altitud: desde 0
a 500 m.s.n.m.
Floración: abril
a junio (ocasionalmente enero hasta julio)
Localización:
Endemismo del Cabo de Gata.
Fotografía: Sierra del Cabo de Gata.
|
 |
|
 |
Centaurea boissieri
sub. boissieri
Matorrales,
tomillares, canchales y grietas del roquedo
Altitud: desde
(300) 1.000
a 2.500 m.s.n.m.
Floración: mayo
a julio (ocasionalmente hasta agosto)
Localización:
Sureste peninsular.
Fotografía: Sierra de Los Filabres.
|
|
Centaurea boissieri
sub. funkii
Terrenos
pedregosos o arenosos y grietas del roquedo en suelos dolomíticos.
Altitud: desde
900
a 1.700 m.s.n.m.
Floración: mayo
a julio (ocasionalmente hasta agosto)
Localización:
Sólo en las provincias de Granada y Almería.
Fotografía: Sierra de Baza.
|
 |
|
 |
Centaurea boissieri
sub. willkommii
Matorrales,
tomillares y grietas del roquedo en suelos calcáreos.
Altitud: desde
600
a 1.700 m.s.n.m.
Floración: mayo
a julio (ocasionalmente hasta agosto)
Localización:
Sureste peninsular.
Fotografía: Sierra de María.
|
|
Centaurea bombycina
sub. bombycina
Matorrales y
tomillares de suelos dolomíticos de textura arenosa.
Altitud: desde
(550) 700
a 1.700 m.s.n.m.
Floración:
(mayo) junio
a julio (ocasionalmente hasta agosto)
Localización:
provincias de Granada y Málaga.
Fotografía: Sierra Nevada.
|
 |
|
 |
Centaurea bombycina
sub. xeranthemoides
Matorrales y
tomillares de suelos dolomíticos de textura arenosa.
Altitud: desde 800
a 1.700 m.s.n.m.
Floración: junio
a julio (ocasionalmente hasta agosto)
Localización:
endémica de Granada.
Fotografía: Sierra Nevada.
|
|
Centaurea calcitrapa
Claros del
matorral heliófilo en los pisos meso y supramediterráneo.
Altitud: desde 0
a 1.800 m.s.n.m.
Floración: junio
a agosto.
Localización:
Endemismo de la Península Ibérica.
Fotografía: Sierra de Los Filabres.
|
 |
|
 |
Centaurea depressa
Bordes de campos
de cereales, cunetas en vías pecuarias en suelos básicos.
Altitud: desde
300
a 1.200 m.s.n.m.
Floración: mayo
a julio.
Localización:
Muy dispersa por toda la Península Ibérica.
Fotografía: Sierra de María.
|
|
Centaurea gabrielis-blancae
Herbazales de
márgenes de caminos y carreteras, baldíos y campos algo nitrificados.
Altitud: desde
900
a 1.800 m.s.n.m.
Floración: junio
a septiembre (ocasionalmente hasta noviembre)
Localización:
Región mediterránea.
Fotografía: Sierra de Los Filabres.
|
 |
|
 |
Centaurea gadorensis
Matorrales
almohadillados, piornales de montaña preferentemente calcáreos.
Altitud: desde
(1.100) 1.300
a 1.900 m.s.n.m.
Floración:
(mayo) junio a julio.
Localización:
Endemismo de Granada y Almería.
Fotografía: Sierra de Gádor.
|
|
Centaurea granatensis
Paredones,
roquedos, taludes, bordes de caminos, pastos y claros de bosque o matorral
en suelos básicos con peridotitas y dolomías.
Altitud: desde
700
a 2.100 m.s.n.m.
Floración:
(abril) mayo a agosto.
Localización:
Sureste peninsular.
Fotografía: Sierra de María.
|
 |
|
 |
Centaurea kunkelii
Taludes y bordes
de caminos y carreteras, campos, claros del matorral y pastizales en
suelos básicos.
Altitud: desde
700
a 1.700 m.s.n.m.
Floración:
abril a julio (agosto).
Localización:
Provincias de Granada y Almería.
Fotografía: Sierra de Gádor.
|
|
Centaurea malacitana
Claros del
matorral, bordes de caminos, arcenes en suelos algo nitrificados.
Altitud: desde
300
a 1.000 (1.700) m.s.n.m.
Floración:
(marzo) abril
a julio
Localización:
Sureste peninsular.
Fotografía: La Contraviesa.
|
 |
|
 |
Centaurea mariana
En taludes
rocosos y grietas del roquedo de naturaleza calcárea.
Altitud: desde
1.000 a 1.900 m.s.n.m.
Floración: junio
y julio.
Localización:
Sureste peninsular.
Fotografía: Sierra de María.
|
|
Centaurea maroccana
Herbazal de
márgenes de caminos y carreteras, baldíos y campos.
Altitud: desde 0
a 700 m.s.n.m.
Floración:
(abril) mayo a junio.
Localización:
Sureste peninsular.
Fotografía: Cabo de Gata.
|
 |
|
 |
Centaurea melitensis
Herbazales en el
margen de caminos y carreteras, baldíos y campos en suelos algo
nitrificados.
Altitud: desde 0
a 1.600 m.s.n.m.
Floración: marzo
a julio (ocasionalmente hasta noviembre).
Localización:
Toda la Península Ibérica.
Fotografía: Cabo de Gata.
|
|
Centaurea nevadensis
Herbazales
húmedos, bordes de cursos de agua en suelos básicos.
Altitud: desde
900 a 2.100 m.s.n.m.
Floración: junio
a octubre.
Localización:
Centro y sureste peninsular.
Fotografía: Sierra Nevada.
|
 |
|
 |
Centaurea ornata
En paredones,
roquedos, bordes de caminos y carreteras, campos, pastizales y claros del
bosque o matorral en suelos algo nitrificados.
Altitud: desde
100 a 1.900 m.s.n.m.
Floración:
(abril) mayo a octubre.
Localización:
Toda la Península Ibérica.
Fotografía: Sierra de Gádor.
|
|
Centaurea pulvinata
Vegetación
almohadillada de alta montaña, en lugares abiertos y taludes viarios en
suelos silíceos (micasquistos).
Altitud: desde
(1.200) 1.500 a 2.000 m.s.n.m.
Floración: mayo
a julio.
Localización:
Endemismo de Sierra Nevada.
Fotografía: Sierra Nevada.
|
 |
|
 |
Centaurea sagredoi
Matorrales,
tomillares y lugares abiertos de naturaleza silícea (esquistos).
Altitud: desde
1.100 a 1.700 m.s.n.m.
Floración: junio
y julio.
Localización:
Endemismo de la Sierra de Los Filabres.
Fotografía: Sierra de Los Filabres.
|
|
Centaurea saxifraga
Grietas del
roquedo, taludes y bordes de caminos en suelos pedregosos de naturaleza
calcárea.
Altitud: desde
1.200 a 1.500 m.s.n.m.
Floración: junio
y julio.
Localización:
Provincias de Granada y Almería.
Fotografía: Sierra de María.
|
 |
|
 |
Centaurea seridis
Herbazales de
borde de caminos y lechos de ríos en suelos algo nitrificados.
Altitud: desde
0 a 1.300 m.s.n.m.
Floración: marzo
a julio (ocasionalmente hasta noviembre).
Localización:
Este y sur de la Península Ibérica.
Fotografía: Sierra Cabrera.
|
|
Centaurea sphaerocephala
Herbazales de
arenales marítimos algo nitrificados.
Altitud: desde
0 a 20 m.s.n.m.
Floración: marzo
a julio (ocasionalmente hasta noviembre).
Localización:
Sur de la Península Ibérica.
Fotografía: Cabo de Gata.
|
 |
|
 |
Centaurea triunfetti
sub. lingulata
Herbazales y
prados húmedos.
Altitud: desde
0 a 2.000 m.s.n.m.
Floración: mayo
a julio.
Localización:
Cuenca Mediterránea.
Fotografía: Sierra Nevada.
|
|
|
INICIO
PÁGINA |
VOLVER
A PRINCIPAL |
VOLVER
A FLORIPEDIA |