|
De estilo nazarí, el Castillo de Tabernas ha sufrido desde su construcción
en el siglo XI, importantes transformaciones. En un principio, ocupaba la totalidad del cerro, aunque hoy en día, tan sólo
queden algunos vestigios aislados de aquello. Su privilegiada ubicación, hizo que el Castillo
resistiese a lo largo de su historia, varios intentos de asalto por parte de
los piratas berberíscos.
Mas
tarde, el Rey Almanzor lo convirtió en la segunda Alcazaba en importancia de
Almería, siendo además la residencia de Aba-Abdalhaa, El Zagal. Al parecer
fue en este castillo, donde los Reyes Católicos firmaron las Capitulaciones
de Almería; el histórico documento en el que El Zagal, formalizó la entrega
de la ciudad de Almería a Isabel y Fernando.
Es muy posíble que el Castillo tenga pasadizos
secretos que lo comuniquen con el pueblo, pues en su interior se han
encontrado algunos que lo hacen con la Rambla de Tabernas.
Tras décadas de
abandono, fue declarado como Bien de Interés Cultural en el año 1.949. En la
actualidad se puede visitar, ofreciendo al visitante una panorámica
espectacular del paraje natural que lo bordea. |
|
Avistada entre los
palmerales de la localidad de San Juan de Los Terreros, aparece a unos 700
metros de la costa, esta enorme "tortuga marina". Se trata de una isla de
carácter volcánico emergida desde el fondo marino y que es refugio y
asentamiento permanente de numerosas especies de aves, que la utilizan como
posadero y zona de nidificación.
Muy próxima a la Isla
de Terreros y tan sólo a unos pocos metros de la costa, aparece Isla Negra.
Con un tamaño aproximado que la mitad de su isla vecina, ofrece sin embargo,
posiblemente debido a su inaccesibilidad,
uno de los mejores enclaves
reproductores de especies como el paiño común o la pardela cenicienta, aves
marinas cuyas poblaciones se hallan en regresión en todo el Mediterráneo.
Declaradas Monumentos
Naturales de Andalucía, tanto Isla Negra como la de Terreros, poseen un
origen común: el volcánico. |