Fotografías y textos de Antonio Soriano García



Volver a principal

Para lograr un visionado mas amplio, pulsar F-11


 

Fotografía y viajes: dos pasiones unidas

A la hora de planificar un viaje fotográfico, muchas serán las variantes que habremos de afrontar, si es que al descargar las fotos en nuestro ordenador, no queremos llevarnos sorpresas desagradables.

 Hoy en día, con los avances que supone tener al alcance de un click de ratón, la información y los consejos prácticos dados por otros fotógrafos, que antes que tú ya realizaron ese mismo viaje y no aceptarlos, podría llevarnos al éxito o al más estrepitoso de los fracasos.

Sin embargo, seguir los consejos al pié de la letra de otras personas incluso expertas, podría llegar a arruinarnos la más interesante de nuestras salidas fotográficas.



 

Mi opinión

Repasando ante el ordenador las fotografías que hice en mi último viaje, me doy cuenta que hay ocasiones en las que no les presto la atención que debiera. Al repasarlas, me viene a la memoria el momento en el que las hice y sobre todo, los fallos cometidos que en ocasiones, son claramente evitables. Por ello, hago ahora esta reflexión sobre algunos consejos, para mejorar las fotos de tu próximo viaje.

Antonio Soriano García



PARA COMENZAR: TAN SÓLO CUATRO PROPUESTAS


       

La mochila deberá ser lo más cómoda y ajustada al equipo que transportemos


1ª Propuesta:

Parece obvio que nuestro equipo a transportar, ha de ser lo más liviano que podamos. Huiremos en lo posíble de cargar con enormes mochilas atiborradas de cámaras y objetivos.

Antes de salir de excursión, decido siempre el tipo de fotografía que voy a realizar, para no cargar nunca, con elementos que no llegaré a utilizar.


Revisar antes nuestro equipo y la meteorología, para evitar sorpresas


2ª Propuesta:

El día anterior a la salida fotográfica, limpio y repaso el equipo fotográfico con minuciosidad; preparando baterías, tarjetas de memoria, filtros, etc.

E igualmente, suelo consultar la predicción meteorológica, hora de salida y puesta de sol; así como, gasolineras y por qué no decirlo, restaurantes de la zona que visitaré.


       

       

Existe un trípode para cada ocasión. Y a veces el mejor, no siempre es el más pesado


3ª Propuesta:

El uso del trípode no puede faltar en el equipo de cualquier fotógrafo que se precie. Pero sin embargo, puede resultar tan indispensable como detestable a la hora de realizar nuestro viaje.

Una opción a tener en cuenta antes de salir al campo, es escoger un modelo liviano, que nos proporcione idénticos resultados, que otro más robusto.


Sé creativo, no imites a nadie, nunca lograrás esas fotografías que otros hacen


4ª Propuesta:

Jamás rivalizo con otros fotógrafos que antes que yo, fotografiaron en el mismo entorno. Los resultados de tal imitación, podrían ser descorazonadores.

Dichas fotos, nunca quedarían a su mismo nivel, por lo que siempre realizo las fotografías que más me gustan, sin importarme lo más mínimo, si les agradarán o no a los demás.


       



PARA CONTINUAR: DOS IDEAS MUY CLARAS


       

Para tomar esta fotografía, me inspiré en otra con características otoñales.


1ª Idea:

La primera idea, aunque parezca incongruente, es otra idea. En nuestro subconsciente solemos llevar con nosotros la imagen de esa magnífica fotografía que tanto deseamos realizar.

Antes de escoger el enclave dónde la realizaré, suelo mirar otras fotografías propias o ajenas, como fuente de inspiración. No se trata de copiarlas.


 

Para esta toma, visité su enclave durante varios días, aguardando uno nublado.


2ª Idea:

Una vez que tengamos las cosas algo más claras, habremos de pensar en el encuadre, la luminosidad y por lo tanto, la hora del día en que tomaré mi fotografía.

Guardo tomas de un mismo enclave en días y horas diferentes, y os puedo asegurar que unas nada o poco, tienen que ver con las otras.


 



PARA FINALIZAR: LAS FOTOGRAFÍAS

    

     1ª Fotografía:

 


Información del archivo:

Cómo se hizo:

Título: "Cascada en Sierra Nevada"

Conocí la existencia de esta "cascada", porque en su día me llevaron a ella para realizar algunas fotografías. Antes de aparecer, se me hacía difícil imaginar que estuviese escondida en ese lugar tan recóndito, por el que había pasado anteriormente en numerosas ocasiones, sin percatarme de ella. Se trató de un día lluvioso, en el que el chubasquero resultó imprescindible para no mojar el equipo.

Ante tal adversidad, tan sólo tardé unos ocho días en volver; y en efecto, allí estaba como esperando de nuevo a ser fotografiada, el deshielo en las cumbres de Sierra Nevada comenzaba a atenuarse, por lo que la cantidad de agua que manaba, parecía algo insuficiente para el tipo de fotografía que deseaba realizar. Durante las casi dos horas que duró la sesión, ascendió por el valle de forma intermitente, una espesa neblina que pude aprovechar para no utilizar ningún tipo de filtro. Tan sólo coloqué ante el objetivo un polarizador, para eliminar los reflejos indeseables del agua al salpicar sobre las rocas.

Cámara Nikon D300S

Diafragma: f - 16
Velocidad: 0,8 sg.
Sensibilidad: 200 ISO
Autor: Antonio Soriano
Fecha: 2 de abril de 2014
Hora: 16.51


 

OTRAS TOMAS DEL MISMO ENTORNO:


 

 

 

     
     

Cómo en la mayor parte de las veces, el primer dilema es acertar con el encuadre: ¿horizontal o vertical? En un principio, el formato parecía claro, dada la verticalidad de la caída del agua.

Sin embargo, deseché las dos tomas verticales, porque ninguna de ellas mostraba completamente el inicio de la cascada. La del centro, por entender que visualmente, acertaría colocando el tema principal a la derecha del encuadre, dándome además la opción, de retrasarme unos metros con la ubicación del trípode y la cámara.




         

     2ª Fotografía:

 


Información del archivo:

Cómo se hizo:

Título: "Posadero de cormoranes"

Han sido muchas las imágenes que a través de estos años, hemos ofrecido en Almería Natural. Pero, siempre hay algunas que se les tiene más preferencia que a otras, e incluso imágenes, con las que nuestros visitantes llegan a identificarnos. Y este es el caso de la fotografía que os acabo de presentar. En su día, se le propuso el nombre de "El Yunque", aunque más tarde fue reemplazado por otro quizás más acorde, con lo que me encontraba cada vez que visitaba dicho entorno: "Posadero de cormoranes".

En la geografía del litoral almeriense, existe un dicho que apunta a que, si deseas disfrutar del temporal de levante, has de visitar "El Levante". Oteando la costa que abarca desde el Faro del Cabo de Gata, hasta el límite con la vecina provincia murciana, cierto día tuve la suerte de toparme con este entrañable y áspero entorno costero. Lo suelo visitar año tras año, cada vez que la meteorología apunta a que los vientos vendrán de "sol naciente". Fue cierto día de un final de verano, cuando en mitad de la mañana, me sorprendió una descomunal tormenta de vientos y cielos ennegrecidos. Fue lo que se dice; ¡Un auténtico momentazo! Y teniendo en cuenta, que las grandes ocasiones no se repiten demasiado, anclé el trípode en la arena y agotando casi la totalidad de posibilidades que reunía mi cámara, fui variando "diafragmas", "velocidades", "alterando isos" y acoplando diferentes filtros ante mi objetivo. El resultado final, lo tenéis un poco más arriba.

Cámara Nikon D70

Diafragma: f - 25
Velocidad: 1/2 sg.
Sensibilidad: 400 ISO
Autor: Antonio Soriano
Fecha: 11 de octubre de 2008
Hora: 12.36


 

OTRAS TOMAS DEL MISMO ENTORNO:


 

 

 

   
   

Cómo casi siempre, el encuadre fue la primera disyuntiva a dilucidar a la hora de situar la cámara sobre el trípode, pero en esta ocasión no lo dudé ni un instante, buscaba el recorrido de "La gran ola", antes y tras la colisión con la roca. Por lo que opté por la horizontalidad, que me ofrecía un mejor ángulo de visión del espectáculo que estaba disfrutando.

El resto de tomas horizontales, una de ellas con la roca a la izquierda y la otra a la derecha, fueron desechadas al pensar, que la negritud del cerro que aparecía en segundo plano, restaba protagonismo al motivo principal: "La gran ola".


         

 


... y recuerda: "Perderás tu tiempo, si haces las fotografías que otros esperan ver"
(Antonio Soriano)


                                       

INICIO PÁGINA

VOLVER A PRINCIPAL