Volver a principal

Para lograr un visionado mas amplio, pulsar F-11

 

Volver a Flora de Almería Natural


LA SIERRA

Tal vez por causa de su orografía Sierra Cabrera ofrezca al visitante dos diseños bien diferenciados: de una parte, cuando comienza a divisarse en lejanía, ofrece un perfil rasgado y lleno de crestas, posiblemente causadas por su reciente formación geológica; de otra y una vez nos hallemos dentro de la sierra, la sensación ofrecida es de exotismo, ya que nos encontraremos inmersos en un entorno plagado de abruptas ramblas y lujuriosos oasis, propios de latitudes más alejadas. Todo el conjunto, descansa sobre el mar en forma de inaccesibles acantilados, razón por la cuál, no alcanza la altura de otras serranías de su entorno.


 

LA FLORA

          Es muy posible que la flora de Sierra Cabrera no resulte tan espectacular como la de su vecina Sierra del Cabo de Gata o el cercano Paraje de Karst en Yesos de Sorbas, pero ello no es excusa para que, por su reducido tamaño y proximidad a estos dos espacios colindantes, acoja especies de ambos que sumándolos a los suyos propios y a los procedentes de la vecina flora murciana, confiriéndole por ello, un altísimo valor ecológico.

          El hecho de que los vientos de poniente lleguen tras atravesar las áridas comarcas de Sorbas y Tabernas; y los de levante aunque marinos, apenas si dejan algo de humedad, ya que pasan paralelamente a la línea de costa; originan que la escasa vegetación existente sea de carácter estepario, donde las especies más abundantes son el esparto, la aulaga, los tomillos y las lavandas.

          Sin embargo, en los pequeños oasis formados por las numerosas ramblas que atraviesan la sierra, se localiza una vegetación propia de zonas húmedas, con tamarix y adelfas como especies predominantes y en los aislados terrenos donde aún se cultiva o cultivaba la tierra, aparecen olivos, almendros, algarrobos e higueras, que salpicados de palmeras, ágaves y chumberas, ponen una nota de exotismo vegetal a todo el conjunto.


HERBARIO FOTOGRÁFICO DE LA FLORA DE SIERRA CABRERA


 

Bellis sylvestris (Compuestas)

Ophrys fusca sub. dyris (Orquidáceas)

El Dondo

Cerro de La Mezquita



Lavatera cretica (Malváceas)

Allium roseum (Liliáceas)

Los Moralicos

El Dondo



Antirrhinum litigiosum (Escrofulariáceas)

Linaria oblongifolia sub. benitoi (Escrofulariáceas)

Limonium estevei (Plumbagináceas)

Rambla de Sopalmo

Rambla de Alías

Playa de Macenas




Acanthus mollis (Acantáceas)

Vicia altissima (Leguminosas)

Fumaria melillaica (Papaveráceas)

Mojácar

Cortijo Grande

Los Moralicos




Allium triquetrum (Liliáceas)

Cymbalaria muralis (Escrofulariáceas)

Bartsia trixago (Escrofulariáceas)

La Carrasca Iglesia Parroquial de Mojácar

La Carrasca




Cynoglossum cheirifolium (Boragináceas)

Aceras antropophorum (Orquidáceas)

Gladiolus illyricus (Iridáceas)

La Carrasca

Cerro de La Mezquita

Puntazo del Rayo




Orchis champagneuxii (Orquidáceas)

Scilla obtusifolia (Liliáceas)

Orchis conica (Orquidáceas)

Cerro de La Mezquita

La Carrasca

La Carrasca




Cistanche phelypaea (Orobancáceas) Chaenorhinum carthaginense (Escrofulariáceas) Oxalis pes-caprae var. pleniflora (Oxalidáceas)

Rambla de Alías

Cerro de La Mezquita

Playa del Descargador



Orchis papilionacea var. grandiflora (Orquidáceas)

Lathyrus clymenun (Leguminosas)
Cortijo Grande La Carrasca


Roemeria hybrida (Papaveráceas) Anagallis arvensis (Primuláceas)
Rambla de Alías

Cerro del Enebral



Asteriscus maritimus (Compuestas) Colutea hispanica (Leguminosas)
Playa del Sombrerico Rambla de Sopalmo


Ophrys tenthredinifera (Orquidáceas)

Helianthemum syriacum (Cistáceas)

Coris monspeliensis (Primuláceas)

Cerro de La Mezquita

Playa del Sombrerico

Los Moralicos




Ophrys lutea (Orquidáceas)

Roemeria argemone (Papaveráceas)

Orchis cabrerensis (Orquidáceas)

La Carrasca

Cerro del Enebral

Cerro de la Mezquita





Las especies insertadas aquí, no se encuentran ordenadas bajo ningún criterio


INICIO PÁGINA

VOLVER A PRINCIPAL