Volver a principal

Para lograr un visionado mas amplio, pulsar F-11

 

Volver a Flora de Almería Natural


DOS SIERRAS HERMANAS

Realizar una somera descripción de un entorno natural como el que componen las sierras de Baza y Los Filabres, puede resultar un ejercicio sobradamente complicado. Primero porque, las dos serranías deben considerarse como de hecho lo son, una misma unidad natural, ya que tan sólo se encuentran separadas entre sí, por mecanismos meramente administrativos. Y segundo porque, su ubicación y el tamaño tanto longitudinal, como altitudinal de ambas, le confieren unas características muy a tener en cuenta a la hora de valorar su propia ecología. Sus altos calares, nombre que en la zona les dan a las altas cumbres, sobrepasan de largo la cota de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, destacando el Calar de Santa Bárbara en la parte granadina y el Calar Alto en la almeriense.


 

LA FLORA

          Si hubiese que catalogar de algún modo a la Flora silvestre de las Sierras de Baza y Los Filabres, no cabe la menor duda que el adjetivo que mas acorde podría calificarlas, es el de "reserva" o "sierras satélite" de Sierra Nevada. En efecto, el poder de atracción que ciertas especies nevadenses sienten por estas serranías resulta innegable.

          Varios son los factores que hacen suponer ese relativo pero incesante trasiego de especies de una sierra a las otras. Por una parte, factores negativos en la sierra de origen que suscitan que ciertas especies decidan dar el gran salto, como pueden ser  la enorme presión antropológica sufrida desde hace siglos en Sierra Nevada o simplemente el desplazamiento natural de la flora nevadense, a la cuál le resulta mas lógico desplazarse hacia un norte frío y despoblado, que hacia un sur árido y degenerado por la acción humana.

          De otra parte, factores positivos en las sierras de destino, que podrían facilitar el acogimiento de especies rechazadas en las de origen, como pueden ser la escasez de asentamientos urbanos o una amplia oferta de hábitats, capaz de satisfacer las necesidades del vegetal mas exigente.

          Ya sea por la causa que sea, lo cierto es que especies emblemáticas de la flora nevadense, han preferido emigrar hacia posiciones menos vulnerables y mas ventajosas, ofrecidas por sus vecinas las Sierras de Baza y Los Filabres.


HERBARIO FOTOGRÁFICO DE LA FLORA DEL

ENTORNO NATURAL SIERRAS DE BAZA Y LOS FILABRES


   

Erodium rupicola (Geraniáceas) Erodium saxatile (Geraniáceas)
Peñón del Negro Tetica de Bacares


Scutellaria orientalis sub. hispanica (Escrofulariáceas)

Lactuca singularis sub. granatensis (Compuestas)

Calar de Santa Bárbara

Barranco de la Fonfría



Linaria viscosa sub. spicata (Escrofulariáceas)

Sarcocapnos enneaphylla (Fumariáceas)

Pico de Robles

Cerro Mandres


Brassica repanda sub. almeriensis (Crucíferas) Arenaria tomentosa (Cariofiláceas)
Calar del Gallinero Alrededores de Charches


Ononis cristata (Leguminosas)

Xolantha guttata (Cistáceas)

Los Prados del Rey

Cerro de Monteagud



Seseli montanum (Umbelíferas) Andryala aghardii (Compuestas)

Centaurea sagredoi (Compuestas)

Tetica de Bacares Calar de Santa Bárbara

Puerto de La Virgen




Capparis spinosa (Caparidáceas) Digitalis purpurea-nevadensis (Escrofulariáceas) Crocus serotinus sub. salzmannii (Iridáceas)
Rambla de Escúllar Fuente Luisa Calar Alto



Pterocephalus spathulatus (Dipcacáceas) Eryngium bourgatii (Compuestas) Euphrasia willkommii (Escrofulariáceas)
Calar del Gallinero Los Prados del Rey Los Prados del Rey



Aquilegia nevadensis (Ranunculáceas)

Cedrus atlantica (Pináceas)

Polygala boissieri (Poligaláceas)

Barranco de Sierro

Las Tejoletas

Barranco de Mimax




Carduncellus monspelliensium (Compuestas) Ranunculus gramineus (Ranunculáceas)
Los Prados del Rey Calar del Gallinero


Jurinea humilis (Compuestas) Saxifraga trabutiana (Saxifragáceas)
Calar Alto Tetica de Bacares


Sideritis arborescens sub. luteola (Labiadas) Daphne oleoides (Timeleáceas)
Rambla de Aulago Calar de Santa Bárbara


Hieracium elisaeanum (Compuestas) Hieracium pilosella sub. tricholepium (Compuestas)
Calar de Santa Bárbara Los Prados del Rey


Teucrium webbianum (Labiadas) Catananche caerulea (Compuestas)
Barranco de la Fonfría El Cura Morales


Tulipa sylvestris sub. australis (Liliáceas)

Sideritis carbonellii (Labiadas)

Centaurea sphaerocephala (Compuestas)

Calar del Gallinero

Calar de Santa Bárbara

Rambla de Aulago




Malva tournefortiana (Malváceas) Digitalis obscura (Escrofulariáceas)
Piedra del Águila Bacares


Linaria aeruginea (Escrofulariáceas)

Primula elatior sub.lofthousei (Primuláceas)

Dactylorhiza elata (Orquidáceas)

Venta Luisa

Arroyo de Muñoz

Arroyo de la Berruga




Vinca difformis (Apocináceas)

Narcissus cantabricus (Amarilidáceas)

Las Menas de Serón

Chercos Viejo



Cymbalaria muralis (Escrofulariáceas)

Astragalus edulis (Leguminosas)

Los Molinas de Albanchez

Rambla de Velefique




Las especies insertadas aquí, no se encuentran ordenadas bajo ningún criterio


INICIO PÁGINA

VOLVER A PRINCIPAL