 |
|
Volver
a principal |
Para lograr un visionado mas
amplio, pulsar F-11 |
|
 |
|
|
Posiblemente hayan sido
numerosas las ocasiones que nos ha enamorado, esa fotografía en la
que aparece un curso de agua con un aspecto sedoso-algodonoso. Hemos de saber sin
embargo, que ello no es coto privado de grandes fotógrafos
profesionales y que por tanto, se encuentra al alcance de cualquier
aficionado a la fotografía. Tan sólo es necesario, seguir algunas pautas
de comportamiento y disponer de las herramientas adecuadas para
conseguirlo.
De
lo que se trata en definitiva, es de
mantener nuestro objetivo abierto durante los instantes necesarios, entre
otros motivos para que la foto salga "movida". Deduciremos con facilidad que, un trípode y un
mando a distancia, son entre otros, accesorios tan importantes como lo es la propia cámara.
El
trípode, ha de mantener la máxima estabilidad mientras disparamos y el
mando a distancia, evitará que la cámara trepide cuando pulsemos el
disparador. Fijando la cámara sobre una
superficie dura y utilizando el temporizador, podríamos también solventar
el problema. |
 |
 |
Un
trípode y un mando a distancia, son tan importantes como la propia cámara
|

Los días nublados, resultan idóneos por la suavidad y la uniformidad de su
escasa luz.
|
Lo
primero que hago cuando descubro algún enclave donde bulle una cascada de
aguas bravas es, posicionar mi cámara en distintas ubicaciones, como para
eliminar aquellos detalles que pudieran arruinar mi fotografía; un haz luminoso, un tronco de árbol
mal ubicado, algo de basura o alguna roca de tonalidad dispar con el
entorno.
Una vez escogida la
situación, es el trípode el que debe fijarse al suelo, teniendo muy en
cuenta la posíble inclinación del terreno y utilizando para ello, un nivel
de burbuja, del que jamás suelo separarme. Situar la cámara sobre el
trípode, es el paso anterior al ajuste de los parámetros
para realizar la toma. |
El HDR, es una técnica fotográfica que nos reportará grandes
satisfacciones. |
|
|
|
 |
 |
La
clave del éxito: reducir la velocidad de obturación, a cualquier precio
|
Restar luminosidad |
Fotografías realizadas con un intervalo de apenas minutos. La de la
izquierda, sin filtros, la de la derecha, con un polarizador y otro de
densidad neutra.
|
 |
Ahora, lo que debemos
de hacer es ponernos manos a la obra para conseguir reducir a cualquier
precio la velocidad de obturación. Por ello, y volviendo a insistir, un trípode y un mando a
distancia, son tan importantes como la propia cámara, ya que esta no podrá
trepidar mientras se active nuestro disparador.
Si
aún en esas condiciones, la luminosidad resulta demasiado alta, será
necesario recurrir a un polarizador o bien, un filtro de densidad neutra
que nos reste al menos dos pasos la velocidad de obturación. Igualmente es
muy útil un filtro degradado neutro para poder equilibrar algunas zonas
indeseables de luces y
sombras.
Podríamos comenzar por
cerrar el diafragma lo mas posíble (dejándolo por ejemplo a f/32 si nuestra
cámara y objetivo nos lo permite) para posteriormente ir jugando con la
velocidad; y reducirla a 1/30, luego a 1/10, para pasar incluso a 1", 2",
3" o los segundos que fuesen necesarios para lograr el ansiado efecto del agua
sedosa.
Con esta técnica, es
fácil que en nuestros comienzos, la mayoría de nuestras tomas terminen en
la papelera de reciclaje pero, una vez que hayamos asimilado la técnica,
os puedo asegurar que las primeras frustraciones irán desapareciendo tan
rápidamente como vuestro dedo índice accione el disparador.
Para este tipo de
fotografía, aprovecho siempre o bien los días nublados o las últimas
horas de la tarde. Aunque generalmente las cascadas existentes en el
Parque Nacional de Sierra Nevada, suelen ocultarse en zonas umbrosas entre la vegetación,
otorgando al paisaje un ambiente húmedo y sombrío, al mas puro estilo del
bosque tropical. |
Utilizando un filtro ND, se hubiesen reducido espectacularmente las altas
luces de esta toma. |
|

No abusando del tele y anteponiendo algún elemento, como troncos de
árbol, nuestras fotografías tomaran un mayor interés. |
|
Objetivos y época apropiada |
Para
los que se inician
en este tipo de fotografía, suelen asaltarles siempre las mismas dudas; ¿cuál es el
objetivo mas apropiado que debo utilizar? y ¿cuál puede ser la mejor época
para realizar este tipo de fotografía?
Se puede optar por un
tele medio o un gran angular, aunque yo personalmente prefiero este
último, ya que me va a permitir, no sólo ampliar el ángulo de visión, sino
que además, podré insertar en la imagen otros elementos ajenos al agua como troncos de
árboles, helechos o incluso otras especies vegetales, tan atractivas para
la composición, como
setas u orquídeas. |
|
|
 |
El otoño, como época mas idónea |
En cuanto a conocer,
qué época del año será la mas adecuada para la realización este tipo de
fotografía, mi opinión es que cualquiera de ellas tiene su propio
encanto; aunque a modo personal, pienso que el otoño, con su especial
colorido y calidez ambiental, ofrece un embrujo sumamente atractivo.
De
todas formas, considero como un reto muy a tener en cuenta, acudir en la
plenitud de la primavera, allá cuando el caudal de agua resulta mas bravo y
abundante, o bien en las frías mañanas del invierno, donde podríamos captar
junto al discurrir del agua, incluso témpanos helados. |
 |
Si
incluimos en nuestra composición, elementos vegetales tan bellos
como helechos, setas u orquídeas, obtendremos resultados ciertamente
espectaculares. |
|
Una vez finalizado el
trabajo, al que podríamos llamar de campo, y satisfecho plenamente por
haber pasado unos agradables momentos en un entorno tan paradisíaco, como
puede ser frente a una cascada; llega el que para algunos como en mi caso,
supone el tedioso trabajo frente al ordenador.
Visualizando
las imágenes en el monitor de nuestro equipo informático, llegará a
continuación la segunda y definitiva fase. No sólo la de ordenar y
eliminar los archivos defectuosos, sino también el de tratamiento de
imágenes en el programa adecuado. Tanto el trabajo con archivos Raw y la
manipulación de dichos archivos con programas HDR, supone dar las últimas
pinceladas a una atractiva jornada en plenitud con la naturaleza. |
EQUIPO BÁSICO RECOMENDADO
* Cámara reflex digital
* Objetivo gran angular
* Trípode
* Nivel de burbuja o similar
* Polarizador y filtros
degradados neutros
* Mando a distancia o cable
disparador
|
 |
En las
frías mañanas de invierno, es posíble contrastar el agua en dos estados
distintos |
Un
magnífico recurso para el otoño, puede ser incluir en la imagen algunas
hojas secas |
|
|
 |
 |
 |
Un amigo
de Almería Natural, obteniendo una fotografía en el P.N. de Sierra Nevada |
En la
obtención de esta fotografía, tuve que aguardar a que el agua fluyera
totalmente líquida |
Colocando algún elemento en primer plano, añadiremos un mayor interés a la
escena |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INICIO PÁGINA |
VOLVER A DESTINOS FOTOGRÁFICOS |
VOLVER A PRINCIPAL |
|