 |
|
Volver
a principal |
Para lograr un visionado mas
amplio, pulsar F-11 |
|
 |
|
La
naturaleza almeriense
cuenta con numerosos espacios naturales, algunos de ellos protegidos, que atesoran valiosos patrimonios
paisajísticos, geológicos, así como una flora y fauna, que la
mayor parte de las veces, se muestran espectaculares.
A través de ellos, los visitantes pueden entrar en contacto con la
naturaleza; apreciando sorprendentes bellezas naturales; tales como abruptas
costas, bosques de coníferas,
desiertos, karst, lagos y cumbres nevadas, así como un patrimonio etnográfico,
digno de tener en cuenta.
Un abanico de posibilidades para vivir y realizar
diversas actividades en la naturaleza, como puedan ser los safaris fotográficos,
algo que os iré mostrando, en lo que he dado en llamar
"DESTINOS FOTOGRÁFICOS".
|
|
Fotografiando cascadas
Destinos, equipo, consejos, curiosidades,
maravillas naturales, turismo, viajes...
|
|
Fotografiar la
naturaleza, resulta siempre una placentera experiencia; pero si
además, nos rodea un agradable ambiente de lujuriosa vegetación y el
melodioso frescor del agua, puede y de hecho lo es, que sea uno de los mas
relajantes momentos de cuantos existen en la fotografía de naturaleza.
Las cascadas de agua,
aportan por su estética y vivacidad, una
nota de extraordinario interés a las imágenes que tomemos.
Se trata de un mundo
creativo, al alcance de cualquiera, y en donde tan sólo son
necesarias unas pocas pautas para conseguir resultados casi
profesionales.
En el siguiente
artículo y con una equipación realmente básica, os mostraré algunos de los
trucos empleados para conseguir fotografías, realmente espectaculares.
TEXTO Y
FOTOS: ANTONIO SORIANO GARCÍA
|
¿Has pensado alguna vez, en realizar esa añorada fotografía
donde aparecen las aguas sedosas? Puedes creer que es cosa de
profesionales; pero no, sólo es necesario un equipo básico y algo de paciencia.
Además, existen numerosos enclaves donde
poder practicar esta técnica fotográfica.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Información del archivo |
|
|
Nikon D-70.
Objetivo Nikkor 18-70. Diafragma f/25. Velocidad 5" |
|
|
Sensibilidad
200 ISO. Polarizador, degradado neutro, trípode y mando a distancia. |
|
|
|
|
º |
|
|
ENTRAR |
|
|
|
|
|
|
|
Fotografiando flora silvestre
Destinos, equipo, consejos, curiosidades,
maravillas naturales, turismo, viajes...
|
|
La
riqueza biológica del sureste peninsular, se caracteriza por
una biodiversidad, en la que es posíble
fotografiar especies vegetales durante todo el año. Para
comenzar a practicar, nos pueden servir las flores de los jardines de
nuestra ciudad, pero más adelante, nos atrevernos con los mas
raros endemismos de nuestros espacios naturales.
|
Apenas
unos 20 o 30 años atrás, botánicos y naturalistas de todo el mundo, se
aventuraban con vetustos herbarios fabricados en madera y cargados con
hojas de periódicos, a la caza y coleccionismo de especies vegetales.
Hoy en
día, sumergidos de lleno en la era digital, esa entrañable aunque
anticuada imagen del botánico decimonónico ha cambiado por
completo.
Ahora,
es relativamente común, observar a uno o varios botánicos realizando sus
trabajos de campo, equipados apenas con una pequeña cámara fotográfica y
en el caso más complejo, armados con un trípode.
A
continuación, y en apenas unos pocos pasos, os mostraré algunas de las
técnicas y trucos que suelo emplear, cada vez que salgo al campo a la caza
y coleccionismo de especies vegetales.
TEXTO Y
FOTOS: ANTONIO SORIANO GARCÍA
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Información del archivo |
|
|
Digital
Camera Fujifilm FinePix S602.
Diafragma f/4,5. Velocidad 1/320" |
|
|
Sensibilidad
200 ISO. Reflector y mini-trípode. |
|
|
|
|
|
|
|
ENTRAR |
|
|
|
|
|
Fotografiando el otoño
Destinos, equipo, consejos, curiosidades,
maravillas naturales, turismo, viajes...
|
|
Sé de
algunos aficionados a la fotografía, que al finalizar los
luminosos días del verano, guardan celosamente su equipo
fotográfico y no vuelven a desempolvarlo hasta el regreso del
buen tiempo en la primavera siguiente. A ellos, suelo
insistirles que el otoño, es la época más fascinante para la
realización de fotografías de paisaje.
|
Si bien
es cierto que en Almería, no existen esos maravillosos hayedos del norte y
centro peninsular, donde resulta hasta sencillo captar hermosas imágenes,
también lo es, que las zonas de umbría de prácticamente todas nuestras
sierras, presentan masas boscosas desconocidas para algunos, donde poder
practicar este tipo de fotografía.
Tan
sólo se trata ahora, de buscar o más bien de encontrar, uno de los
espectáculos visuales más atractivos de nuestra naturaleza: los verdes,
los amarillos, los ocres o los rojos, son tonalidades que darán mucho
juego al fotógrafo que sea capaz de mostrarlas en sus imágenes.
El
bosque almeriense, está constituido generalmente por coníferas de
repoblación, salpicado de alamedas de ribera y de algún encinar o
castañar, capaz de ofrecer los recursos suficientes para desplegar en él,
el más imaginativo de nuestros bagajes fotográficos.
TEXTO Y
FOTOS: ANTONIO SORIANO GARCÍA
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Información del archivo |
|
|
Nikon D-70.
Objetivo Nikkor 18-70.
Diafragma f/6,3. Velocidad 1/125" |
|
|
Sensibilidad
200 ISO. Polarizador y trípode. |
|
|
|
|
|
|
|
ENTRAR |
|
|
|
|
|
Fotografiando la costa
Destinos, equipo, consejos, curiosidades,
maravillas naturales, turismo, viajes...
|
|
Con
sus 219 kilómetros de costa, Almería
ofrece al fotógrafo un variopinto y sugestivo escenario
donde resulta sencillo escoger, ese idóneo espacio donde
mostrar la costa en todo su esplendor. Playas, acantilados,
diminutas aunque coquetas calas y un sinfín de pequeños islotes, que tan sólo aguardan a
ser fotografiados.
|
La franja
litoral de la provincia de Almería, atesora un bagaje de siluetas y matices
suficientes, como para deparar infinidad de sorpresas a aquellos capaces de
irlos a descubrir.
Desde
el límite provincial con Murcia y Granada, la costa de Almería brinda al
fotógrafo, ya sea profesional o aficionado, un sinfín de accidentes
geográficos que bien parece un catálogo que los reúna a todos ellos.
Puede
que los más afamados para el viajero poco curtido sean, el enorme golfo
donde se asienta la ciudad de Almería y la popular costa volcánica que
vierte al mar la Sierra del Cabo de Gata.
Pero no por ello,
podemos ni debemos olvidar, la abrupta sinfonía de formas y colores que legan al
mar, las sierras de Cabrera y Almagrera; estas dos, al norte de la provincia, o
islotes tan fotogénicos y fotografiados como los de Terreros, Isla Negra y San Andrés.
TEXTO Y
FOTOS: ANTONIO SORIANO GARCÍA
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Información del archivo |
|
|
Nikon D-70.
Objetivo Nikkor 18-70.
Diafragma f/3,8. Velocidad 1/6" |
|
|
Sensibilidad
200 ISO. Filtro degradado ND, trípode y mando a distancia. |
|
|
|
|
|
|
|
ENTRAR |
|
|
|
|
|
|
INICIO PÁGINA |
|
|
VOLVER A PRINCIPAL |
|
|